Vistas de página en total

jueves, 20 de septiembre de 2012

Los estudiantes se dirigieron al salón auditorio para presenciar el foro de la libertad de expresión.


FERNANDO CHECA 

Fernando checa Montufar, ex director de CIESPAL, docente e investigador, ex Director General de Ciespal y profesor en la UASB. Licenciado en Comunicación Social (UCE), MA en Estudios Latinoamericanos (UASB), MA y Ph D (c) en Romance Languages and Literatures (University of Michigan). 
Investigador y docente universitario de cursos de pregrado y posgrado en periodismo y comunicación en algunas universidades de Quito y en la de Michigan. Ha trabajado en prensa, radio y TV. Consultor en organismos nacionales e internacionales. Autor de varios artículos académicos y de algunos libros: “De Angostura a las computadoras de Uribe: prensa escrita y crisis de marzo” (coordinador, ed. ABYA YALA, UDLA, 2008), “Personas entre dos mundos: la migración imaginada en la prensa ecuatoriana. Quito” (ALER, 2008), “El Extra: las marcas de la infamia. Aproximaciones a la prensa sensacionalista” (ed. Corporación Editora Nacional, Abya Yala, UASB, 2003), “Medios y sectores populares” (Ciespal, 1993). 

¿Qué es para usted libertad de expresión?
Es el poder de la palabra, el poder no solo del periodista sino de todos; pero donde también se asume con responsabilidad lo que  expresa.

La libertad de expresión ¿también es un derecho de los medios comunitarios?
Claro como dijo Frank La Rue “los medios de comunicación comunitarios constituyen instrumentos efectivos para cumplir en la función del ejercicio del derecho a la libertad de opinión y expresión de todos los sectores sociales, sin discriminación alguna conforme al principio de pluralismo y diversidad que debe regir  el ejercicio de este derecho.

¿Cuánto se respeta este derecho?
En su totalidad, no se respeta empezando desde los mismos medios que no permiten que el periodista se exprese libremente, escojan temas; sino que los dueños intervienen a su conveniencia. Debe de existir un equilibrio entre el negocio y la responsabilidad de informar.
La responsabilidad social de dar una información de calidad y ética. Los medios de comunicación deben dar libre acceso no solo a la información pública, de acuerdo con esto  también este derecho como acceso a una información de calidad y ética que obligatoriamente deben dar.






No hay comentarios:

Publicar un comentario